Lo que está de moda, lo que gusta y lo que no está bien
Ahora que se acercan la vacaciones y es el momento de relajarnos un poco, voy a intentar repasar lo que ha estado de moda en mi pequeño mundo esta primera mitad del 2016, basándome en lo que se me pidió. Y desahogarme un poco, lo reconozco.
Más imágenes y menos texto
Las webs sin apenas contenido de texto deben de estar de moda. Siento que esto es un reclamo que se está generalizando entre los clientes y cada vez son más los que quieren una web plagada de imágenes y sin apenas texto. Con esto se puede lograr una web estéticamente muy atractiva, pero la mayorÃa de usuarios quieren saber un poco más de ti, necesitan que les demuestres que eres real, localizable y que tienes una historia detrás. Esta bien impactar, pero también necesitas convencer y esto sólo se consigue con palabras… si esperamos también convencer a los que más van a repasar el contenido de nuestra web: los robots.
Posicionar una web orgánica sin contenido es muy difÃcil.
Curiosamente, también me he encontrado algún caso de cliente que insiste en obtener una web sin apenas contenido escrito para después dirigirse a una empresa SEO que acaba estampándole un bloque de texto infumable y estéticamente horrendo en la página principal. ¡Sentido común!
Usar contenido en forma de texto es fundamental para el buen funcionamiento de la web
Este es el estribillo que acompaña a mis clientes y el motivo es simple:
- El texto es tu mejor aliado a la hora de describir productos o servicios.
- Es verdad que una imagen vale más que mil palabras, pero también es verdad que la libre interpretación de una imagen puede convertirse en un acto de frustración cuando lo que se enseña no es exactamente lo que existe. Diferencia las imágenes descriptivas de las publicitarias-emocionales y nunca mientas ni seas ambiguo.
- Ni los robots ni los usuarios con alguna deficiencia visual pueden acceder al contenido si este está formado por imágenes o vÃdeos.
SÃ, una imagen vale más que mil palabras (pero tu futuro cliente necesita saber un poco de ti)
TÃtulos concretos para páginas y productos
Esto que llevo defendiendo nos sirve tanto para los párrafos como para los tÃtulos.
Ejemplo de un gran error:
Si vamos a vender «Tomates verdes», un tÃtulo tipo «Tomates verdes Barcelona | Tomates baratos | Verdura económica Barna», ese SEO forzado tarde o temprano espantará hasta los mismisimos robots. Tampoco creo que sea bueno tÃtulos tipo «Verdes maduritos, los más sabrosos de la ciudad», estoy de acuerdo que se puede usar como un recurso puntual, pero toda una web tratada asà no tiene ningún sentido porqué no sabemos que se está vendiendo. Otro gran error serÃa usar «TV», además de cargarse la estética visual del catálogo ¿Os imagináis un catálogo donde el tÃtulo de producto más largo contiene 3 letras?, además de ello estamos perdiendo la mejor oportunidad de informar a robots y personas de lo que estamos ofreciendo.
Uso de subtÃtulos
Los subtÃtulos son los encargados de distribuir el contenido siguiendo una jerarquÃa. Eso le encanta a Google, también a los usuarios a los que les resulta más fácil leer una página cuando la información se distribuye de forma ordenada.
Tanto usuarios como robots más que leer, escanean el contenido.
El exceso también es perjudicial
La sobreoptimización del contenido era una práctica muy usada hasta que la fauna zoológica de Google empezó a renovarse. Esta práctica siempre acaba siendo penalizada por robots y por personas, ambos agradecen el toque humano que denota naturalidad y entender lo que aparece escrito. Demostrar que el texto cumple la función de informar, y no sólo posicionar sin aportar nada relevante, es un elemento clave para que el sitio web prospere. El keyword stuffing, que significa plagar el texto de palabras clave, es una práctica situada al lÃmite de la penalización y sólo funciona si existe un buen trabajo SEO detrás (y tarde o temprano será sancionado definitivamente).
Una vez leà que si para los usuarios el texto parece un ladrillo, es un ladrillo.
La estética del contenido: mitos y leyendas de la corrección
Es necesario que exista un equilibrio armónico entre los elementos que forman la página: tÃtulos, subtÃtulos, párrafos de texto y todo tipo de recursos, para que esta despierte interés visual y sea fácil y agradable de leer.
Pero, cada uno tenemos una forma diferente de apreciar la belleza. La estética es subjetiva, pero ciertos elementos que la componen pueden ser tomados o no por error.
NO ES UN ERROR alinear a la izquierda el texto sin justificarlo. Toda una web se justifica con el código de estilo: «text-align:justify». Asà de fácil. Pero… ¿De verdad creéis que una columna de texto de ancho reducido (que es simplemente como leemos la web desde el móvil) se ve mejor con el texto justificado? ¿De verdad creéis que los rÃos -espacios en blanco- que forman algunos textos justificados en las páginas web es estéticamente aceptable? ¿De verdad creéis que un texto justificado se lee igual de bien que uno que no lo está?
NO ES UN ERROR el uso de negrita para marcar los texto claves y el uso de cursiva para destacar los elementos más importantes. El uso de cursiva y de negrita en las páginas webs dista bastante de las reglas usadas en edición impresa, es más algunos usos chocan entre sà si queremos aprovechar al máximo
NO ES UN ERROR los espacios, con texto de tamaño generoso, con interlineados bondadosos, con márgenes… el espacio en blanco evita que el usuario se asfixie en tu web.
Editorial web vs. editorial impresa
En resumen:
El lector de páginas web espera sonsacar más información en menos tiempo de lectura, por lo tanto la normativa para imprenta e Internet es diferente.
Todo lo aquà expresado es mi opinión personal.