El diseño es el modo visual de representar la creatividad desarrollando su forma, basándonos en unas tendencias o criterios determinados. El infógrafo, además, trabaja el contenido para que este diseño emita un mensaje eficaz. Esta es la fórmula perfecta para dar a conocer un producto o servicio:
- Desarrollando su forma: con un aspecto interesante
- Trabajando su contenido: con un mensaje eficaz
En esta entrada vamos a tratar «la forma» y como las tendencias anuales influyen en los criterios de aspecto y estilo de un diseño:
¿Cuáles son las tendencias y novedades en el ámbito del diseño para el 2021-2022 a tener en cuenta?
Los acontecimientos vividos en el 2020 nos han marcado a nivel social y personal. El 2020 ha sido un año plagado de acontecimientos inesperados y el 2021 se abre con la sensación de futuro incierto. El mundo ha cambiado rápidamente e igualmente, la mayorÃa de vivencias recordadas tienen un trasfondo negativo. La forma en que este sentimiento se convierte en tendencia es escuchando a la sociedad que demanda a gritos serenidad y simplicidad. Esto nos lleva a la necesidad de evocar suavidad, uniformidad y sutileza. Por lo que las tendencias y novedades del próximo año tienen que trasmitir en sus parámetros la anterior cuyo mayor objetivo es producir bienestar.
Por mucho que que pretendamos ser originales, en este campo ya está CASI todo inventado. Es más, las reglas de composición hace siglos que están escritas y las tendencias hace meses que están marcadas. Las ideas están en el aire, solo tenemos que empaparnos de ellas. Aún asÃ, aquà va un pequeño resumen:
Las 10 tendencias que marcarán la moda el próximo año:
Minimalismo adaptado al siglo XXI
1. Composiciones limpias y sencillas
Será influencia el Minimalismo, esto se traduce en espacios limpios, sin decoraciones superfluas, con pocos elementos que guardan su espacio de seguridad y proporciones armónicas. Será novedad en el 2021 el empleo de fuentes clásicas en color blanco (o gris claro) sobre negro para facilitar la lectura pensando en el confort del receptor. Se buscará la máxima simplicidad, sin distracciones, para una comprensión total.
El Minimalismo en 2021 se vuelve oscuro en aplicaciones móviles, webs e interfaces. El modo oscuro relaja los ojos y facilita la lectura. Es una forma de presentar datos, además de clara y sencilla, elegante.
Sencillez sin distracciones. Las infografÃas, además de descriptivas se vuelven elegantes
¿Te gustan las imágenes de 123RF?
¿Quieres conseguir un 20% de descuento en tu registro?
Hasta marzo del 2021 puedes obtener un 20% de descuento en tus compras de 123RF entrando a través de mi enlace de afiliado (o dicho en otras palabras: ambos, tu y yo nos beneficiamos de esto). Para ello usa el codigo AFF2021 desde este link:
20% de descuento en 123RF hasta marzo de 2021
Colores que trasmiten calma y tranquilidad
2. Colores cálidos, y desaturados
El 2021 apuesta por tonos de tendencia cálida, colores apagados, pastel, nude y desaturados. También juega con paletas reducidas, que pueden llegar a convertirse en monocromáticas en blanco y negro. Esto también simplifica las composiciones, el blanco y negro como todo contraste y los grises o paletas de colores apagados para crear una determinada atmósfera.
El uso continuado de colores tenues también puede servir para crear estilo propio y son muy apropiados para las infografÃas con texto ya que facilitan la lectura.
Color Pantone 2021
Y entre estos colores, el color Pantone seleccionado para el 2021 como color del año es el Illuminating, que junto el Ultimate Gray expresan resistencia y ánimo.
Illuminating, amarillo que expresa alegrÃa, y que al combinarlo con el gris representa la esperanza.
Ultimate Gray, gris que expresa tranquilidad, y que al combinarlo con el amarillo indica fortaleza.
El Instuto del Color Pantone lleva más de 20 años eligiendo un color para convertirlo en el color del año. El color elegido se convierte en el color más influyente del año, marca tendencia y es seguido por muchos creativos de todo el mundo que lo seleccionan para sus diseños en el ámbito gráfico, decoración y moda.
Reluce como el oro, bonito como el cobre
3. Empleo de colores metalizados dorados
A la hora de resaltar el elemento más importante de nuestro proyecto con el uso de tonos dorados, semeja a una coronación metafórica y empieza a ser un recurso muy utilizado. El color dorado simboliza el lujo. Incorporar al diseño la textura metalizada, en brillo o mate, con reflejos, relieves o grabados nos permite fijar la atención en el elemento más importante de nuestro trabajo, para dejar claro que es único y exclusivo.
Esta tendencia no es propia del 2021, si no que lleva tiempo forjándose. Como ejemplo: los dientes dorados de Rosalia, la gamma de móviles dorados que hay en el mercado, el logo de Tous… Lo que va a ser revolucionario los próximos años es el empleo de oro junto texturas y colores en interesantes contrastes.
Efecto ligero y etéreo
4. Uso de transparencias
Las transparencias dan sensación de suavidad y ligereza por lo que entre las tendencias más punteras está el uso de este efecto.
Podemos utilizar las transparencias de diferentes maneras. Podemos usar una superficie geométrica lisa semitransparente, ubicándola entre un fondo y un elemento en primer plano, para simplificar el fondo y potenciar este elemento en primer plano. Si se trata de un texto, esto facilitará su lectura.
También podemos usar fondos semitrasparentes o empleo de la doble exposición de dos imágenes para crear composiciones que transmitan sutileza.
El uso de transparencias favorece la sensación de limpieza y amplitud en la composición, por lo que es un efecto cada vez más usado en maquetas y diseños de interfaces.
TipografÃa clásica
5. Uso de la fuente Serifa
Estará de moda en el 2021 el empleo de fuentes clásicas ya que estas trasmiten serenidad, confianza, infalibilidad y suavidad. Las letras con pie además de facilitar la lectura trasmiten seriedad. Son el tipo de fuente sobria y elegante que podemos encontrar en los libros clásicos.
Originalidad, calidad y exclusividad
6. Pinceladas analógicas en un entorno digital
El objetivo de esta tendencia es aportar calidad y originalidad utilizando recursos personalizados. Son elementos a priori creados en exclusiva, irrepetibles, que aportan distinción.
Esto lo vemos en los diseños que incorporan dibujos hechos a mano con lápiz de grafito, trazos a pincel de acuarela o collages que simulan incorporar telas y cartones pegados sobre soporte digital.
InfografÃas inspiradas en la naturaleza
7. Elementos orgánicos
Siguiendo las pautas marcadas en las secciones anteriores (minimalismo, colores suaves, empleo de ilustraciones…), los elementos gráficos inspirados en la naturaleza son el motivo más analógico que se puede usar en un entorno digital.
Los elementos orgánicos (hojas, flores, madera…), especialmente representados en colores, luces y degradados naturales, serán tendencia porque aportan suavidad a la hora de trasmitir calma y tranquilidad.
El 2020 nos ha encerrado en casa durante semanas, la necesidad de salir, respirar y encontrarse con la naturaleza es una emoción que afecta a mucha gente. También hay que destacar que es necesario un cambio de tendencia vital con el objetivo de atender y cuidar la naturaleza si queremos sobrevivir como especie: Pandemia, Cambio Climático, confinamiento, desaparición de recursos y animales… O nos tomamos en serio la naturaleza o es el fin de nuestra especie.
Los elementos orgánicos serán tendencia en el 2021 y 2022, pero también su temática opuesta: 3DD, VR y AR de la que hablaremos a continuación.
La emancipación de los emojis
8. Empleo de iconos y pictogramas
Si el empleo de iconos, para facilitar la transmisión de mensajes, lleva años implantado y cada vez su uso es más común; el empleo de emojis en el ámbito personal, ha acelerado el uso de estos pictogramas -algunas veces canallas y desenfadados- en proyectos a priori más serios.
Dentro de los pictogramas, los emojis expresan emociones, acciones y situaciones, aportan humanidad, rompen la rigidez porqué son guiños a sensaciones y situaciones personales. Ahora bien, ¿Son apropiados o inapropiados? Todo depende del proyecto y su carácter creativo: el emoji es un elemento popular que conecta rápidamente con la gente. Como todos los elementos infográficos se puede emplear sin más o se puede trabajar para alterar su aspecto o darle más complejidad gráfica.
Realidad virtual
9. 3DD, VR y AR
El avance tecnológico, desarrollo de aplicaciones y aumento de velocidad de Internet ya estaban contribuyendo a una rápida evolución del entorno 3DD adaptado al diseño. Pero después del 2020, la distancia social impuesta para combatir el contagio Covid ha servido para acelerar la necesidad de crear entornos virtuales que simulen la realidad. Al fin y al cabo es una forma de evocar libertad o simplemente camuflar espacios reales que en verdad los usuarios desearÃan ocultar.
Por lo tanto las imágenes creadas digitalmente ganan en calidad y detalle, las ilustraciones se vuelven hiperrealistas.
De igual forma, el empleo de figuras geométricas en las composiciones gana en determinación, cada vez más veremos como la profundidad, la luz y la textura hace que estos dibujos tomen un aspecto cada vez más impresionante.
Y el empleo de este tipo de diseño, que presenta elementos que buscan destacar para impactar, empieza a ser incesante.
Si tenemos que destacar un estilo entre los que agrupa el 3DD, no porqué nos guste personalmete, sinó porque lo vemos cada vez más influyente, este serÃa el Estilo Voxel. Asà como el 2DD representa la falta de calidad con el pixelado, el Voxel simula este pixelado en 3DD. El Voxel es un estilo diferente, en lÃnea con el minimalismo pero con un transfondo retro. Son ilustraciones que parecen extraÃdas de un escenario Minecraft, uno de los videojuegos más importantes del siglo XXI. Una técnica altamente visual, de simplicidad ligeramente infantil y atractivo retro.
Otro estilo derivado de un escenario 3DD que veremos en muchas ilustraciones y animaciones son los bloques combinados: Partimos de un elemento geométrico que combinado con él mismo o con otras formas similares deriva en composiciones más complejas. Son bloques simples qué, como si de una idea fractal se tratara, se combinan en más bloques creando un escenario complejo de figuras geométricas y tridimencionales, casi todas de superficies mates y redondeadas.
Motion graphics y microinteracciones
10. Animaciones cortas y enriquecedoras
Otra corriente que lleva años desarrollandose y que en los próximos meses llegará a todos los soportes son las animaciones interactivas. La necesidad de llamar la atención, de destacar, nos empuja a dar un paso más respecto la competencia. Si la competencia presenta infografÃas atractivas para atraer a su audiencia, estamos obligados a presentar, nosotros también, ilustraciones atractivas con movimiento para despuntar. Una vez que el uso de animaciones esté normalizado, el siguiente paso va a ser presentar estas animaciones como elemento que llama o responde a una interacción del usuario: las microinteracciones.
Dentro del mundo de las animaciones serán los personajes animados los que reivindicaran la atención del usuario en los sitios webs donde habitan.
Finalizar remarcando que las animaciones, además de ayudar a explicar un argumento, también enganchan durante más tiempo a un usuario en lÃnea.
Y en contraposición…
Hemos repasado las tendencias con las que abrimos el 2021 en un mundo vertiginosamente cambiante con muchÃsima competencia. No es de extrañar que donde haya calma y serenidad siempre encontraremos elementos disonantes que busquen celeridad y excitación. Por lo que al cúmulo de tendencias descritas anteriomente también encontraremos las que expresan exactamente lo contrario:
Maximalismo
Lo contrario al minimalismo, es la mezcla de colores y formas a priori opuestos.
Brutalismo
Diseños que no son ni perfectos, ni armónicos ni equilibrados.
TipografÃa del Chaos
Donde los textos se mezclan porqué están desajustados y desalineados.
Technodystopia
Elementos que nos trasladan a un escenario apocalÃptico donde en vez de olvidar la Pandemia se intenta retener la emoción que ella conlleva.
Grunge
Tendencia surgida de la calle, adopta formas «sucias» en sus composiciones de colores contrastados y elementos duros.
¿Te gustan las imágenes de 123RF?
¿Quieres conseguir un 20% de descuento en tu registro?
Hasta marzo del 2021 puedes obtener un 20% de descuento en tus compras de 123RF entrando a través de mi enlace de afiliado (o dicho en otras palabras: ambos, tu y yo nos beneficiamos de esto). Para ello usa el codigo AFF2021 desde este link:
20% de descuento en 123RF hasta marzo de 2021
Excelente contenido, muy útil para adaptar nuestros diseños a las tendencias de este año y del 2022. Personalmente me gusta mucho un estilo minimalista, con pocos elementos pero conciso. Creo que de esta manera se consigue comunicar de forma efectiva, sin que el usuario se distraiga con otros elementos. Experimentaré con las otras tendencias. Muchas gracias por compartirlo, saludos.