Cuando estamos hablando de posicionamiento, el SEO representa la vieja idea Search Engine Optimization cuya traducción es «optimización en los motores de búsqueda». Es el proceso clásico empleado para mejorar la visibilidad de un sitio web en el entorno de un Buscador. Pero, con el paso del tiempo y teniendo en cuenta que en el mundo digital el tiempo corre más veloz que en el mundo físico, la idea entorno el SEO también ha evolucionado, por lo que ahora se convierte en Search Experience Optimization (SXO / Matt Cutts) «optimización en la experiencia de búsqueda» donde el elemento clave deja de ser el ‘Motor de Búsqueda’ para convertirse en el ‘Humano’ que es quien realiza esta búsqueda. En ambos casos el objetivo final para un administrador web es que su web esté bien posicionada en el índice de resultados del buscador.
Cuando se indexa una web en Google o Bing pretendemos que esta ocupe la mejor posición posible en el ranking de resultados trabajando el SEO, buscamos que nuestra web ocupe los primeros puestos del listado de manera orgánica, o dicho de otro modo: sin pagar por ello:
Usamos el SEO para posicionar una web de manera orgánica, a diferencia del SEM (Search Engine Marketing ) que nos permite posicionar la web mediante el pago por clic.
En Google, es AdWords la herramienta que nos permite pagar para optar a las primeras posiciones y es fundamental esclarecer que cuando más optimizada esté nuestra web para que se posicione de manera orgánica (SEO ), más fácil y económica será de posicionar de manera patrocinada (SEM ).
El posicionamiento de una web viene dado de manera nativa, sin que su administrador tenga que hacer nada.
Los robots de los diferentes Buscadores rastrean Internet en busca del contenido alojado en las webs, este contenido encierra la información temática que presentarán después a los usuarios en forma de extracto -las famosas SERPs, abreviatura de Search Engine Results Pages, «páginas de resultados ofrecida por el Buscador. Cuando un usuario realiza una búsqueda insertando las palabras clave del tema del que está interesado, el buscador arroja un listado con las webs que alojan el contenido temático indicado. Al «optimizar» una web trabajamos las características en las que se basan los algoritmos que presentan el ranking de webs, para mejorar el posicionamiento de la nuestra.
Cabe destacar que si «sobre-optimizamos» una web empeoraremos su posición el ranking.
Por lo que la principal clave a la hora de posicionar una web es:
El contenido
El contenido de calidad, original y relevante, que convierte nuestra web en un sitio de referencia para indagar sobre un determinado tema. Contenido actualizado y presentado con naturalidad: hablar para humanos, de forma sencilla, veraz y sin faltas de ortografía ni incorrecciones gramaticales.
Seguido de:
El tiempo
El tiempo es un factor de posicionamiento, se tiene en cuenta desde la antigüedad de nuestro dominio hasta la fecha de expiración de este. (Nadie en su sano juicio pagaría 10 años de un dominio dedicado a spam)
A medida que aumenta la picaresca del hombre para alcanzar rápidamente los primeros puestos del ranking del buscador, mejora el diseño de estos robots para marcar a aquellos que hacen trampa.
Google y Bing tienen como principal objetivo ofrecer al usuario lo que busca para mejorar su experiencia en la red: Search Experience Optimization. Y de ahí que los factores que tienen en cuenta para posicionar una web son:
La autoridad y la relevancia, junto con contenido de calidad que aporte toda la información que el usuario espera recibir. Los robots no tienen la capacidad humana de entender el contenido, pero sí de analizar, extraer y destacar fragmentos que toman como referencia a la hora de ejercer su valoración sobre una web.
Es fundamental crear contenido inédito, actualizado, extenso, en el que aparecen las keywords con las que realizan las búsquedas los usuarios, y destacar estas palabras clave siguiendo el mismo organigrama en el que se basan los robots para analizar el contenido, sin copiar, ni duplicar la información.
La labor de optimización para los motores de búsqueda tiene como base trabajar los diferentes elementos en los que se basan estos robots para posicionar una web por lo que es primordial saber «dónde miran los robots para insertar allí la información que deseamos que encuentren» todo ello sin perder la perspectiva humana.
La estructura
Trabajar el código y el diseño de la web son claves de cara a un buen posicionamiento.
La velocidad de carga debe de ser la más rápida posible, esto se consigue con una buena codificación y una correcta respuesta del servidor. La web debe de ser responsive, se debe de adaptar a diferentes formatos de pantalla para ofrecer la mejor experiencia al usuario que accede en tabletas, móviles o dispositivos con características concretas (por ejemplo: adaptados a personas con problemas sensitivos). La accesibilidad es clave para los humanos y para los robots -hay que tener en cuenta que estos no pueden acceder a los elementos flash, JavaScript y/o frames. También es fundamental no contener errores en el código, ni piezas que la hagan vulnerable comprometiendo la seguridad.
Enlazar las páginas de nuestro sitio web de manera ordenada mediante un Sitemap para que el sitio presente un orden lógico desde donde acceder a la información.
La comunidad
Hasta ahora hemos mencionado los aspectos on-site (en el propio sitio) pero también es fundamental el trabajo off-site a la hora de posicionar una web: los factores externos que vienen determinados por el número y calidad de enlaces que apuntan a la web y la presencia en redes sociales y de discusión:
Una web es relevante cuando otras webs de temática relacionada enlazan a ella y cuando recibe visitas desde las redes sociales: Twitter, Facebook, Pinterest, etc. El tráfico no siempre está relacionado con un buen posicionamiento pero contribuye a «posicionar» tu marca y por consiguiente, con el tiempo, tu web.
La reacción
Cualquier movimiento sobre una web es medido y en consecuencia evaluado. Más allá del CTR, el «clic largo» (long click) es la mejor recompensa que recibe nuestro sitio web, denota interés y anima la navegación, esto es lo que el Buscador que ha arrojado nuestra web como resultado de búsqueda espera del usuario. La interacción del usuario en una web (de donde viene, hacia donde va, el tiempo de permanencia y el tipo de clic) esta marcando las nuevas pautas en las que se basarán los Buscadores para medir las webs próximamente.
SXO, optimización de la experiencia de usuario
Todo trabajo al servicio del usuario para cumplir sus expectativas y garantizar su regreso. El futuro del posicionamiento pasa por convencer a las personas, al fin y al cabo son los que compran nuestros productos, contratan nuestros servicios y disfrutan de nuestro contenido.
Entonces ¿Para qué sirve SEO by Yoast?
SEO by Yoast es un excelente asistente y auditor que te ayudará en el uso de tus keywords, a ordenar y clasificar el contenido de la página siguiendo el organigrama correcto, a destapar posibles fallos y un buen conector con las herramientas de Google para mantener la página actualizada. En algunas palabras clave en español y en la mayoría de long tail keywords, debes tener en cuenta que el uso de acentos, eñes, o stop words te puede dar algún que otro quebradero de cabeza si te guías por el semáforo de Yoast. Cada vez hay más plantillas que no incluyen los párrafos como el plugin se espera y esto también lo vuelve loco, al igual que los shortcodes.
White Hat SEO o Black Hat SEO
¿SEO de sombrero blanco o sombrero negro? ¿SEO que sigue las reglas de Google o que las transgrede?
Nada es completamente blanco ni completamente negro, hay una infinidad de matices intermedios. ¿Hasta dónde quieres comprometer la integridad de tu dominio por un avance rápido en el posicionamiento? Esta es la pregunta que te debes hacer cuando estás buscando al profesional SEO que te posicione la web y has de elegir entre blanco o negro.
Llegados a este punto comentar que cuando entramos en White Hat o Black Hat SEO nos situamos al mismo nivel que cuando hablamos de magia. ¿Alguna vez te ha llamado la atención la magia blanca? En cambio ¿Cuántas cosas impresionantes has oído relacionadas con la magia negra? La magia blanca pasa desapercibida, la negra… mola más… porqué con ella se obtienen mejores resultados, pero si te pasas de la raya ya no hay vuelta atrás. Pero seamos francos: ¿La magia existe? Lo mismo ocurre cuando pretendemos cubrirle la cabeza al SEO.